Como planificar una página web
Una vez has establecido tu nicho de mercado y has analizado tu audiencia el siguiente paso es planificar los recursos de la web.
Muchas páginas web son desarrolladas sobre la marcha sin una planificación concreta de sus objetivos y recursos. Como consecuencia, muchos sitios duran poco en Internet perdiendo la oportunidad de convertirse en buenos proyectos. Pensar antes de actuar, y estar seguros de que tenemos los recursos, capacidades y posibilidades suficientes para hacer que un proyecto tenga éxito, son partes fundamentales (y olvidadas) del diseño web.
Este proceso inicial implica elegir un tipo determinado de audiencia y unos objetivos claros.
Productos y objetivos
Debes elegir el producto que vas a ofrecer a tus visitantes, ya sea información, objetos físicos o servicios. ¿Es algo que vas a hacer desde casa o necesitas un soporte externo?, ¿quién gestionará la venta?… También sería bueno tener una idea de lo que quieres conseguir con tu web, montar un negocio, una web informativa, pasar el rato…
Recursos
- ¿Soy capaz yo solo de hacer una web?: si la respuesta es no, ya puedes empezar a aprender HTML y estudiar tutoriales como éste. Descubrirás que el diseño web no es tan difícil como en un principio parece.
- ¿Qué ancho de banda necesito?: normalmente al empezar un proyecto pequeño con 1 GB tendrás suficiente, pero hay calculadoras muy buenas que te pueden ayudar a estimar el ancho de banda que necesitarás.
- ¿Cuánto espacio para almacenar la web?: por lo general no necesitarás más de 100 ó 200 MB para empezar y te sobrará.
- ¿De cuánto dinero dispongo?: hoy en día no hace falta gastarse mucho dinero para tener una página en Internet. El precio de los dominios es asequible para la mayoría y los servicios de alojamiento web también tienen precios competitivos. Por lo demás, deberás decidir si gastar una parte de tu presupuesto en publicidad como Adsense o a otro tipo de servicios como listas de correo y demás. Obviamente, con un poco de paciencia se pueden encontrar un montón de buenos servicios gratuitos, no compres lo primero que encuentres.
Tecnología
- ¿Con qué lenguaje desarrollo la página web?: para páginas estáticas que no se actualizan muy a menudo, el HTML es más que suficiente, pero si planeas tener una página muy actualizada y con contenido dinámico es mejor decantarse por lenguajes como PHP o ASP.
- ¿Qué tipo de soporte voy a proporcionar?: es importante incluir funcionalidades en la página web que faciliten la comunicación con el usuario. Imprescindible un formulario de contacto o el área de preguntas frecuentes, como opcionales los foros o chats pueden añadir valor a la web.
- ¿Voy a utilizar registro de usuarios?: si vas a ofrecer secciones exclusivas para usuarios o cosas así, la tecnología necesaria será más complicada que para hacer una página basada en html, necesitarás trabajar con bases de datos.
- ¿Cómo analizo el uso de mi web?: necesitas analizar tu audiencia para saber si vas por buen camino. No se puede crear una web de éxito a ciegas, es importante que utilices un sistema de estadísticas web que te oriente en las decisiones que tomes acerca de tu web. Uno gratuito bastante bueno es StatCounter.