OnlineMasterWeb

Usabilidad web. Principios básicos

La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) ofrece dos definiciones de usabilidad:

ISO/IEC 9126:
“La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso”

ISO/IEC 9241:
“Usabilidad es la eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico”

La distinción entre usabilidad – facilidad de uso – y accesibilidad, es difícil y en muchos casos innecesaria. Además, la accesibilidad debe ser entendida como parte de y al mismo tiempo requisito para la usabilidad, puesto que la accesibilidad no sólo implica la necesidad de facilitar acceso, sino también la de facilitar el uso. No obstante, no está de más dar unas indicaciones generales sobre usabilidad en particular.

En informática, la usabilidad está muy relacionada con la accesibilidad, hasta el punto de que algunos expertos consideran que una forma parte de la otra o viceversa. Uno de estos expertos es Jakob Nielsen, el cual definió la usabilidad en el 2003 como “un atributo de calidad que mide lo fáciles de usar que son las interfaces web”. Otra definición clarificadora es la de Redish (2000), para quien es preciso diseñar sitios web para que los usuarios sean capaces de “encontrar lo que necesitan, entender lo que encuentran y actuar apropiadamente… dentro del tiempo y esfuerzo que ellos consideran adecuado para esa tarea”.

usabilidad web

La usabilidad parte de los principios del diseño universal o diseño para todos. La buena usabilidad puede lograrse mediante el diseño centrado en el usuario (que no necesariamente dirigido por él), aunque se emplean diversas técnicas. El diseñador de usabilidad proporciona un punto de vista independiente de las metas de la programación porque el papel del diseñador es actuar como defensor del usuario. Por ejemplo, tras interactuar con los usuarios, el diseñador de usabilidad puede identificar necesidades funcionales o errores de diseño que no hayan sido anticipados.

La usabilidad implica hacerse preguntas como las siguientes, que pueden responderse realizando análisis de usuarios / visitantes y tareas al planificar un proyecto web:

  • ¿Quiénes son los usuarios, cuáles sus conocimientos, y qué pueden aprender?
  • ¿Qué quieren o necesitan hacer los visitantes?
  • ¿Cuál es la formación general de los usuarios?
  • ¿Cuál es el contexto en el que el visitante está trabajando?
  • ¿Qué debe dejarse a la máquina? ¿Qué al usuario?

Otras consideraciones incluyen:

  • ¿Pueden realizar fácilmente sus tareas previstas? Por ejemplo, ¿pueden realizar las tareas previstas a la velocidad esperada?
  • ¿Cuánta preparación necesitan los visitantes?
  • ¿Qué documentación u otro material de apoyo están disponible para ayudar al usuario? ¿Puede éste hallar las respuestas que buscan en estos medios?
  • ¿Cuáles y cuántos errores cometen los usuarios cuando interactúan con el producto?
  • ¿Puede el visitante recuperarse de los errores? ¿Qué ha de hacer para ello? ¿Ayuda el producto a recuperarse de los errores? Por ejemplo, ¿muestra el sofware mensajes de error informativos y no amenazantes?
  • ¿Se han tomado medidas para cubrir las necesidades especiales de los usuarios con discapacidades? (Es decir, ¿se ha tenido en cuenta la accesibilidad?)

Todos estos temas te permitirán, además, fidelizar visitas, es decir, hacer que tus visitantes vuelvan una y otra vez, puesto que al ponerles fácil la navegación por tu sitio mejorarás mucho la imagen de tu web.

Principios básicos en los que se basa la usabilidad

  • Facilidad de Aprendizaje: facilidad con la que nuevos usuarios desarrollan una interacción efectiva con el sistema o producto. Está relacionada con la sintetización, familiaridad, la generalización de los conocimientos previos y la consistencia.
  • Flexibilidad: relativa a la variedad de posibilidades con las que el usuario y el sistema pueden intercambiar información. También abarca la posibilidad de diálogo, la multiplicidad de vías para realizar la tarea, similitud con tareas anteriores y la optimización entre el usuario y el sistema.
  • Robustez: es el nivel de apoyo al usuario que facilita el cumplimiento de sus objetivos. Está relacionada con la capacidad de observación del usuario, de recuperación de información y de ajuste de la tarea al usuario.

 
El equilibrio del diseño

El diseño de una página web incluye el empleo de varias disciplinas, entre las que se encuentra el diseño gráfico.

Mas
Tratamiento para la web

Las imágenes son una parte importante de la web. De hecho, la mayoría de las páginas web distribuyen su...

Mas
Te puede interesar
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis