Como organizar una página web. Diseño de la estructura
Llegados a este punto necesita definir la organización de la información de tu sitio web. Es decir, ha llegado el momento de crear la estructura de tu web, su esqueleto, la base que soportará todo lo demás. La forma en que estructures el contenido de tu web será determinante para que los usuarios encuentren o no lo que buscan (algo muy relacionado con la usabilidad). Por tanto, ésta debe facilitar y agilizar al máximo la búsqueda de información de tus visitantes. Al mismo tiempo, también es importante diseñar la estructura de forma que actualizaciones futuras de la web no obliguen a cambiar muchas partes de la página.
Para crear la estructura, puede ser útil hacer un inventario de todo el material que vas a exponer en la página e ir organizándolo en un primero momento por temas para después construir gráficamente la estructura de la web.
Aunque poca gente lo hace, es muy útil construir varios prototipos (o bocetos) de tu web y probar la reacción de los usuarios ante ellos. Esto de comprobar la reacción parece más complicado de lo que crees, pero un método casero y sencillo que puede aportar información para saber si la estructura del sitio es fácil de comprender y manejar, es hacer varias plantillas con diferentes estructuras y pedir a amigos y familiares que naveguen por ellas y nos den su impresión. Cuál les resulta más fácil de entender, más atractiva, en cuál se encuentra mejor una determinada información, en cuál están más claros los contenidos a los que dirigen los enlaces, etc.
Página de inicio
La página de inicio es la principal puerta de entrada de visitas a tu página, por lo que debe poder atrapar al mayor número de visitantes que entren. Para ello, debes adaptar su estructura a tu público objetivo, haciendo bien visibles los contenidos que más pueden interesarles. También es importante dejar claro desde el principio el tema de la web, y para eso la página de inicio es una buena herramienta. Especifica claramente qué se va a encontrar el usuario al explorar tu página, a la gente no le gusta perder el tiempo y a ti no te interesan visitas de este tipo porque no aportan ningún beneficio a tu web.
Por otro lado, algo tan sencillo como incluir un enlace bien visible a la página principal en todas tus páginas facilita muchísimo la navegación. En este sentido, algo que se usa mucho y también ayuda a los usuarios a navegar por tu web es poner un enlace en el banner o logo de la cabecera que apunte a la página principal del sitio.
Diseño del menú de navegación
Una de las cosas más importantes a la hora de estructurar la página es el diseño del menú de navegación.
Echa un vistazo a la estructura inicial que creaste, ¿cuáles son las secciones más grandes?, ¿cuáles agrupan más contenido?, esas pueden ser las secciones que incluyas en el menú principal y que sería conveniente que aparecieran en cada página de tu web para facilitar la navegación. Ahora bien, una vez dentro de cada sección concreta, el menú puede modificarse para mostrar las opciones específicas que ofrece esa sección (además de enlaces a las secciones principales).
No hay que olvidar que otro tipo de páginas como información acerca de la web, aviso legal, política de privacidad, formulario de contacto, etc, deben estar convenientemente visibles, por lo que muchas páginas optan por incluir un menú horizontal a pie de página para enlazar con estas secciones.