OnlineMasterWeb

Analizar tu audiencia. Clave de éxito en la Web

Los futuros usuarios de una web deben ser tenidos en cuenta a la hora de diseñarla. Planear con cuidado tus objetivos es crucial para que un proyecto web tenga éxito. Piensa en quiénes serán tus lectores, porqué querrían visitar tu web y hasta qué punto puede interesarles realmente lo que vas a ofrecerles.

Si lanzas un proyecto web sin planificar a qué audiencia específica va a ir dirigido, es probable que lo estés condenando al fracaso antes de empezar. Puede suceder, y no en pocas ocasiones de hecho, que lo que piensas que será un éxito en ventas sea un rotundo fracaso, o que lo que ofreces a tus visitantes no tenga la acogida que esperabas y pase sin pena ni gloria por el enorme mundo de la WWW. Una razón importante para que esto pase es que no hayas analizado bien tu nicho de mercado (tus futuros clientes) y lo que
ofrezcas no sea un producto atractivo para ese sector al que te estás enfocando.

La solución a esto es conseguir tráfico segmentado (visitantes interesado en tus productos o contenidos), y para ello hay varias estrategias.

Estrategias para conocer a tu audiencia

Vigila a la competencia

Si estás planeando lanzar una web supongo que conocerás otras páginas de temática similar a la tuya. Una buena forma de empezar a conocer los gustos de tu audiencia es analizar las páginas de la competencia. Mira qué ofrecen, qué secciones tienen, cómo estructuran los contenidos. Si tienen comentarios en sus artículos o productos analízalos tambien, observa cuáles generan más polémica, qué dudas plantenan en base a ellos los usuarios, etc.

Sigue los foros

Localiza foros que hablen sobre la temática de tu web y mira qué asuntos son los más tratados, las dudas que se exponen, las cosas que les desagradan y les gustan a la audiencia, o incluso puedes montar una encuesta improvisada para preguntarles sobre lo que les interesa. Más o menos en la línea de lo anterior.

No te olvides del posicionamiento

El posicionamiento en buscadores es fundamental para lograr el éxito de una web. Estar en los primeros resultados de los buscadores para las palabras clave que tengan que ver con tu mercado es una de las mejores formas de segmentar tráfico que existen. Piénsalo un momento, ¿quién puede haber más interesado en la PSP que vendes en tu web que alguien que busca información sobre ella en un buscador?.

Cuando realices tus campañas de posicionamiento, procura focalizarlas para promocionar las palabras clave más relacionadas con tu web. Por ejemplo, si tienes una tienda de flores online, algunas palabras que te interesaría posicionar serían “comprar flores” “compra de flores” “tienda de flores”, etc. Así que cuando des de alta tu web en directorios, intercambies enlaces y cualquier otra cosa, no te olvides de escribir como título del enlace tus palabras clave.

En la guía de posicionamiento en buscadores hay más artículos para aprender a posicionar una web correctamente.

Adwords

Adwords es el sistema publicitario de Google y uno de los más importantes de la Red (por no decir el más importante). Los anunciantes pagan por aparecer en los promeros puestos de los resultados de búsqueda para las palabras clave que ellos eligen, y también para aparecer en páginas webs de su campo. Cuando comienzas un proyecto web y aún tienes pocas visitas (audiencia), o cuando quieres promocionar un producto específico, un servicio o cualquier otra cosa, utilizar Adwords puede ser muy útil, ya que es una potente herramienta para segmentar el tráfico si se usa bien.

Lo mismo que ocurre con el posicionamiento, con Adwords se deben elegir bien las palabras clave que se van a usar para hacer los anuncios, hay que probar constantemente cuáles son los más rentables e ir afinando nuestra campaña publicitaria para acercarnos a nuestra audiencia, pero es una gran fuente de visitas interesadas en nuestros contenidos si sabemos usarlo como se debe y puede indicarnos que palabras clave atraen más visitantes interesados en nuestros productos para centrarnos en ellas en el posicionamiento.

No caigas en el error de anunciarte por palabras muy genéricas, esto es una pérdida de tiempo. Párate a pensar cuáles son las partes más jugosas de tu web y a qué clase de personas les interesaría para centrarte en ellas.


Encuestas

Las encuestas son una de las formas tradicionales de sondear a tus usuarios acerca de sus gustos. Son un buen recurso porque te permiten plantear la duda exacta que creas oportuno a tu audiencia. Puedes preguntarles si les gusta un producto concreto, si consideran util tal sección, qué tipo de contenido les gustaría que se incluyera y cualquier otra cosa que se te ocurra.

No obstante, es una forma de conocer a tu audiencia que resulta útil sobre todo una vez la web está creada y funcionando, para ir adaptándonos a los cambios que surgen en el mercado.

Hay servicios de encuestas gratuitos por ahí que te ahorran tener que instalar scripts en tu web, depende de los gustos de cada uno, pero algunos interesantes son: interrogantes, tusencuestas.com, encuestas ya.com, etc.

Estadísticas

En la misma línea que lo anterior, las estadísticas web sirven para conocer a tu audiencia después de que la página está hecha. Es útil mirar cuáles son las páginas más visitadas de tu sitio para seguir creando contenido, cuál es el porcentaje de abondonos en la página de acceso (señal de que no les interesa lo que ven), el número de páginas visitadas por usuario, el tiempo que permanecen en la web, etc.

Algunas estadísticas gratuitas realmente útiles son: Google Analytics y StatCounter.

Webs sociales

Hay que adaptarse a las nuevas tendencias que surgen en Internet si queremos ser los primeros en nuestro campo, y actualmente el tema de las webs sociales del tipo Digg o Menéame se ha vuelto muy popular. Con algo de ingenio podemos utilizar esto para nuestro beneficio conociendo un poquito más sobre nuestra audiencia.

Una primera opcción que tenemos con las webs sociales es analizar las noticias que envía la gente acerca del tema que trata nuestra web. Por ejemplo, si tu web es sobre coches sería bueno que empezaras buscando esa palabra en alguna de las muchas webs sociales que existen actualmente, para ver cuáles son las noticias más votadas y cuáles las que menos interesan. En general, ver que se cuece en tu campo. Otra opción, si tienes algún pluggin instalado para que tus usuarios puedan enviar noticias a estas páginas, es ver cuáles son las noticias dentro de tu web que más envía la gente. Es de suponer que son éstas las que consideran más interesantes y por tanto, puedes seguir escribiendo en relación a esos temas.

Una vez conozcas un poco más a tu audiencia y les proporciones los contenidos que les interesan, verás como ciertos cambios ocurren en tu web. Por ejemplo, es esperable que el número de páginas vistas por usuario aumente, los suscriptores a tu feed o a tu boletín de novedades, los productos vendidos, etc. además de contribuir a la fidelización de usuarios. No obstante, no es bueno relajarse y dejar de analizar a tu audiencia, ya que los gustos de la gente cambian y lo que te resulta rentable hoy puede no serlo mañana. No dejes de revisar tus estadísticas, a tu competencia y lo que se habla en los foros.

Recuerda, conocer el tipo de productos e información que tu audiencia quiere es necesario para el desarrollo del contenido y el diseño apropiado de tu web.


 
El equilibrio del diseño

El diseño de una página web incluye el empleo de varias disciplinas, entre las que se encuentra el diseño gráfico.

Mas
Tratamiento para la web

Las imágenes son una parte importante de la web. De hecho, la mayoría de las páginas web distribuyen su...

Mas
Te puede interesar
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis